🚩¿Cómo obtener el permiso de uso de suelo para negocio en Ciudad de México? (Guía)
- ROMMART
- 29 jun
- 4 Min. de lectura
🏢 ¿Cómo obtener el permiso de uso de suelo para negocio en Ciudad de México? [Guía]
📍 Todo lo que necesitas saber para abrir tu negocio con certeza legal y sin riesgos de clausura
🧭 Introducción:
¿Qué es el uso de suelo y por qué es tan importante?

Si estás por abrir un negocio en la Ciudad de México, es indispensable que verifiques el uso de suelo del local o predio donde vas a operar. El uso de suelo es un documento legal emitido por la SEDUVI (Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda), que indica si el giro de tu negocio es compatible con las actividades permitidas en ese lugar.
En pocas palabras:🔒 Si no tienes el uso de suelo correcto, tu negocio puede ser clausurado.✅ Si lo tienes, puedes operar con tranquilidad, obtener licencias y proteger tu inversión.
⚖️ Contexto legal del uso de suelo en CDMX
El uso de suelo está regulado por diversas leyes y normas, principalmente:
Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal
Programas Delegacionales y Parciales de Desarrollo Urbano
Normas Generales de Ordenación
Normas Técnicas Complementarias del Reglamento de Construcciones
Código Fiscal de la Ciudad de México
Dependiendo de la ubicación, cada predio tiene asignado un tipo de uso de suelo: habitacional, comercial, mixto, industrial, servicios, equipamiento, etc. Solo ciertos giros comerciales están permitidos en determinadas zonas.
👉 Si tu giro no es compatible, no podrás tramitar licencias como la de funcionamiento, aviso de apertura o el visto bueno de protección civil.
🎯 ¿Para quién es este trámite?
Este trámite es obligatorio para toda la Ciudad de México:
✅ Emprendedores que abrirán su primer local
✅ Negocios que van a rentar un nuevo espacio
✅ Personas que compraron un inmueble para actividades comerciales
✅ Empresarios que buscan obtener licencias o avisos de apertura
✅ Cualquier comercio que vaya a operar legalmente con uso de espacio físico (cafeterías, estéticas, consultorios, minisupers, farmacias, oficinas, etc.)
🚫 ¿Para quién NO es necesario?
Este trámite no aplica
❌ Para ambulantes, ni foodtruck, ni otros estados.
❌ Eres freelancer que trabaja desde casa (y no tienes atención al público)
⚠️ OJO: Aunque el arrendador diga que “todo está en orden”, es tu responsabilidad validar el uso de suelo ante SEDUVI. No confíes únicamente en la palabra del dueño.
📋 Tipos de documentos de uso de suelo
Hay varios documentos relacionados al uso de suelo, cada uno con funciones específicas:
1. 📄 Consulta de uso de suelo
Es gratuita y se realiza en SEDUVI. Te indica qué actividades están permitidas en el predio, según la zonificación.
2. 🧾 Certificado de uso de suelo por derechos adquiridos
Si el giro ya ha sido operado por años en ese lugar, puedes validar que existe un derecho adquirido para continuar.
3. 🧾 Certificado de uso de suelo con reconocimiento
Trámite ante SEDUVI para obtener un documento oficial, en caso de que el predio lo permita pero no tengas constancia previa.
4. ✏️ Solicitud de cambio de uso de suelo
Solo en casos muy específicos y complejos. Requiere dictamen, estudios y aprobación del Gobierno de CDMX.
📝 Requisitos para tramitar el certificado de uso de suelo en CDMX
✅ Requisitos generales:
Escritura o contrato de arrendamiento del local
Boleta predial del inmueble
Identificación oficial del propietario o arrendatario
Croquis de localización
Comprobante de pago de derechos
Solicitud oficial firmada
💵 ¿Cuánto cuesta tramitar el uso de suelo en CDMX?
Los costos pueden variar dependiendo del trámite exacto, pero en promedio:
Consulta de uso de suelo: gratis
Certificado de uso de suelo (SEDESOL/SEDUVI): $2025, y cada año sube según el Código Fiscal de la CDMX.
💡 Tip: El precio varía si es un giro especial (como farmacia, alimentos, bebidas, etc.) o si el local está en zona con restricciones.
⏱️ ¿Cuánto tarda el trámite?
Certificado oficial: de 3 a 15 días hábiles, dependiendo del Tipo de Certificado solicitado.
🚀 ¿Qué pasa si opero sin el uso de suelo correcto?
❌ Te pueden clausurar el negocio
❌ No podrás sacar licencia de funcionamiento
❌ Protección Civil puede negar tu trámite
❌ Te arriesgas a multas de hasta $300,000 MXN
🤔 ¿Cómo saber si mi local tiene el uso de suelo correcto?
Solo necesitas el número de cuenta catastral del predio o la dirección exacta y pedir en Seduvi una asesoría. Si no aparece información, o no entiendes el resultado, lo mejor es pedir una asesoría profesional.
📌 ¿En qué zonas de CDMX hay más restricciones?
Las zonas donde es más complejo o limitado el uso de suelo comercial son:
🏞️ Áreas de conservación patrimonial (Coyoacán, San Ángel, Centro Histórico)
🏘️ Zonas habitacionales densas (Narvarte, Del Valle, Roma)
🛑 Zonas de impacto ambiental
🛒 Plazas comerciales con reglas internas estrictas
En esas zonas, necesitas validar con más cuidado el uso permitido. Algunas veces se permite sólo cierto tipo de comercio de bajo impacto.
🔐 ¿Por qué contratar a un experto en uso de suelo?
Muchos negocios pierden tiempo y dinero por no tener la información correcta desde el principio. Contratar un gestor o consultor especializado te da:
✔️ Acompañamiento en todo el trámite
✔️ Evitar errores comunes o pérdida de tiempo
✔️ Evaluación de viabilidad antes de rentar un local
✔️ Seguridad jurídica para obtener tus licencias
✔️ Ahorro de tiempo y también dinero a largo plazo al evitar multas.
💬 Testimonio real
“Antes de abrir mi cafetería en la Roma, pensé que todo estaba en regla. Pero cuando fui a tramitar la licencia de funcionamiento, me dijeron que el uso de suelo no era compatible. Perdí 3 meses y más de $20,000. Si hubiera contratado ayuda desde el inicio, lo habría evitado.”— Luis M., emprendedor CDMX
📣 ¡No pongas en riesgo tu negocio! 📲
💼 En nuestra consultoría especializada te ayudamos con:
✅ Verificación de uso de suelo por dirección
✅ Trámite completo ante SEDUVI
✅ Certificados y constancias
✅ Evaluación antes de rentar o comprar un local
✅ Trámites express para negocios en apertura
📲 Contáctanos hoy mismo y evita clausuras mañana
🔹 WhatsApp directo: 55-13430692
🥇 Conclusión
El uso de suelo en CDMX es un requisito clave y obligatorio para abrir cualquier negocio formal. No dejes este trámite para después ni confíes en suposiciones.
💡 Verifica, tramita y protege tu inversión. Abrir un local sin uso de suelo correcto es como conducir sin licencia: puedes avanzar un rato, pero los riesgos son altos.
Comments