Cómo Obtener el Permiso para un Spa en Ciudad de México: Permiso Cofepris para Spa
- rommartconsultoria
- 16 jun.
- 4 Min. de lectura
🧖♀️ Permisos para Abrir SPA en CDMX💼✨
¿Estás pensando en abrir un spa en la CDMX y no sabes por dónde empezar con los trámites? ¡Llegaste al lugar correcto! 🙌 En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber para abrir tu spa de forma legal, evitar multas, atraer clientes desde el primer día y cumplir con las normas sanitarias que exige el gobierno de la Ciudad de México.
Aquí descubrirás qué permisos necesita un spa, quién los debe tramitar, requisitos legales, tipos de establecimientos, costos aproximados, y una guía paso a paso para que tu negocio comience con el pie derecho. 👣
🌿 ¿Por qué abrir un spa en la Ciudad de México?
La CDMX es una de las ciudades con mayor crecimiento en la industria del bienestar y la estética. Los spas, clínicas de belleza, centros de masajes y tratamientos corporales están en auge por el aumento en la demanda de servicios que combinen salud, imagen y relajación. 🧘♂️💆♀️
Pero antes de abrir tu spa, necesitas cumplir con una serie de permisos que garantizan la seguridad del cliente, la legalidad del establecimiento y el correcto funcionamiento de tu negocio.
📜 Contexto: ¿Por qué se requieren permisos para un spa?
Un spa es considerado un establecimiento de servicios personales que puede ofrecer tratamientos corporales, faciales, masajes, aparatología estética, e incluso servicios semi médicos como drenajes linfáticos o radiofrecuencia.
Esto significa que tu negocio está regulado por:
COFEPRIS (Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios)
Protección Civil
Autoridades locales como la Alcaldía o Seduvi (para uso de suelo)
SEDECO y Secretaría de Salud (para el aviso de funcionamiento y control sanitario)
Estos permisos son obligatorios, y además te dan formalidad y confianza ante los clientes. 🚨
❓¿Qué es el permiso para abrir un spa en CDMX?
Es el conjunto de trámites, licencias, avisos y autorizaciones que necesitas obtener antes de operar un spa. Incluyen:
✅ Uso de suelo comercial
✅ Aviso de funcionamiento ante COFEPRIS
✅ Dictamen de Protección Civil
✅ Licencia de funcionamiento (dependiendo de la alcaldía)
✅ RFC ante el SAT
✅ Cumplimiento con normas sanitarias NOM
👩💼 ¿Para quién es este permiso?
Este permiso es para ti si:
Eres emprendedora o emprendedor y quieres abrir un spa nuevo desde cero
Vas a montar un spa en casa con atención al público
Tienes un negocio de belleza y quieres agregar servicios de spa
Vas a ofrecer masajes terapéuticos, tratamientos faciales o corporales
Estás por abrir un spa con aparatología o con médicos especialistas
🚫 ¿Para quién NO es este permiso?
Este permiso no aplica si:
Vas a operar como freelancer a domicilio, sin local fijo
¿Qué pasa si no tienes permisos?
Si operas sin los permisos requeridos y sí hay atención al público, te puedes exponer a:
❌ Multas de hasta $300,000 pesos
❌ Clausura del local
❌ Suspensión definitiva de actividades
❌ Pérdida de confianza de tus clientes
📌 Requisitos para abrir un Spa en CDMX

Aquí te dejo la lista de requisitos más importantes para abrir un spa legalmente:
1. 🧾 Uso de suelo compatible
Documento que acredite que tu local está autorizado para servicios de salud y bienestar
Se tramita ante la Alcaldía o Seduvi
2. 🧼 Aviso de funcionamiento ante COFEPRIS
Documento obligatorio para establecimientos que ofrezcan servicios corporales o tratamientos
Debe presentarse antes de abrir
3. 🔥 Dictamen de Protección Civil
Verifica que el local cumple con las normas de seguridad y prevención
Incluye extintores, señalética, rutas de evacuación, etc.
4. 👩⚕️ Registro del responsable sanitario
Si se ofrecen tratamientos que implican intervención médica o aparatología
5. 🧴 Cumplimiento con normativas sanitarias
NOM-251-SSA1-2009 (Higiene en establecimientos)
Manuales de limpieza, bitácoras, control de plagas, etc.
6. 🏢 Contrato de arrendamiento o escritura
Para acreditar la posesión del inmueble
7. 🆔 INE, RFC, CURP, comprobante de domicilio
💡 ¿Y si no tengo tiempo o no sé cómo hacerlo?
Tranquila, no estás sola. Muchas emprendedoras como tú tienen la idea, el local, el equipo... pero se detienen al llegar a los trámites.
📣 ¡Aquí es donde entra nuestro servicio de asesoría profesional!Nosotros te ayudamos paso a paso a conseguir todos tus permisos sin dolores de cabeza:
✅ Revisión de tu giro comercial
✅ Gestión de uso de suelo
✅ Elaboración del aviso de funcionamiento
✅ Asesoría para Protección Civil y COFEPRIS
🚀 Beneficios de tener todos tus permisos en orden
✅ Mayor confianza del cliente al ver que eres un spa formal
✅ Evitas multas y sanciones
✅ Puedes tramitar licencias de estética, belleza o salud
✅ Tienes tranquilidad de que tu negocio cumple con la ley
📣 ¡No pongas en riesgo tu inversión! Permite que te ayudemos
Tu spa puede convertirse en un éxito si desde el inicio haces las cosas bien. No dejes que un detalle legal arruine tu sueño. 🌸
📲 Escríbenos por WhatsApp para cotizar tu trámite📩 55-6473-0591
📚 Conclusión
Abrir un spa en la Ciudad de México es un gran paso, pero también implica responsabilidad legal y sanitaria. Tener tus permisos en orden te abre las puertas al crecimiento, te protege de problemas y te da la base para escalar tu negocio.
No dejes que la burocracia te detenga. Enfócate en consentir a tus clientes, y deja los trámites en manos de expertos. ✨
Comments