Permiso para Abrir un Restaurante en Ciudad de México: Guía Completa
- ROMMART
- 29 jun
- 3 Min. de lectura
Permiso o Licencia para Abrir un Restaurante en Ciudad de México: Guía Completa
✨ Introducción

Abrir un restaurante o cafetería en la Ciudad de México es el sueño de muchos emprendedores. Con una de las escenas gastronómicas más vibrantes de Latinoamérica, la CDMX ofrece un mercado diverso y en constante crecimiento. Pero antes de servir tu primer platillo, es crucial contar con todos los permisos legales necesarios. Esta guía te ayudará a entender qué permisos necesitas, cuáles son los requisitos, cuánto cuestan y cómo asegurar que tu restaurante cumpla con la normatividad local.
🌟 ¿Qué es el permiso para abrir un restaurante en CDMX?
Es un conjunto de autorizaciones, licencias y registros obligatorios que cualquier negocio de venta de alimentos preparados debe tramitar antes de iniciar operaciones en la Ciudad de México. Estos permisos garantizan que el establecimiento cumple con las normas de:
Salud
Seguridad
Protección civil
Uso de suelo
Normativas fiscales y comerciales
📅 ¿Para quién es este permiso?
El permiso para restaurante o cafetería está dirigido a:
Personas físicas o morales que deseen abrir un restaurante, cafetería, fonda, lonchería, taquería, pizzería o establecimiento de comida preparada.
Emprendedores que deseen operar dentro de un local fijo en la CDMX.
Inversionistas o franquiciatarios que abren sucursales nuevas.
❌ ¿Para quién no es este permiso?
Este permiso no aplica para:
Puestos ambulantes o en la vía pública
Servicios de catering sin establecimiento fijo
No aplica para FoodTruck
📝 Requisitos para abrir un restaurante o cafetería en CDMX
Tener local físico
Tener RFC
Tener Fiel del Sat
Tener contrato de arredamiento.
A continuación te presentamos los PERMISOS principales:
1. Permiso de Uso de Suelo
Emitido por Seduvi.
Debe ser compatible con giro de "restaurante o preparación de alimentos"
2. Aviso de Funcionamiento ante COFEPRIS
Obligatorio para establecimientos que manejen alimentos
3. Dictamen de Protección Civil
Documento que acredita que el local es seguro ante riesgos
Incluye extintores, rutas de evacuación, botiquín, etc.
4. Licencia de Funcionamiento de la Alcaldía
Licencia local para operar legalmente
Requiere RFC, INE, croquis del local, etc.
5. Registro ante el SAT
Debes estar dado de alta en Hacienda como persona física o moral

6.Permiso de Enseres: Este te permite poner sillas y mesas en banqueta. Para obtener este permisos se requiere que estés al 100% regularizado tu negocio, con todos los permisos anteriores. Además enseres tiene costo adicional ante Tesorería.
Costo de Enseres, de acuerdo al Código Fiscal se actualiza y se paga anual, para 2025 están en $2100 por cada metro que se utiliza en banqueta.
💰 ¿Cuánto cuesta abrir legalmente un restaurante en CDMX?
Los costos pueden variar dependiendo del tamaño del local, alcaldía y si se contrata ayuda profesional.
A continuación, una estimación aproximada:
Permiso de uso de suelo: $2025
Aviso de funcionamiento COFEPRIS: $0 MXN
Protección Civil (Dictamen o Programa Interno): sin pago de derechos.
Licencia de funcionamiento: Bajo Impacto es sin pago de derechos.
Honorarios de gestoría o asesoría legal (opcional): es opcional la contratación.
Si quieres ahorrarte la gestoría tu puedes hacer por tu cuenta la gestión.
🏢 Contexto actual: por qué es importante cumplir con los permisos
En 2025, las autoridades están intensificando los operativos de verificación sanitaria y de uso de suelo en negocios de alimentos. Esto significa que operar sin permisos puede llevar a:
Multas de hasta $300,000 MXN
Clausura temporal o definitiva del local
Problemas con clientes o proveedores
Riesgo de no poder afiliarse a plataformas como Uber Eats o Didi Food
Tener tus permisos en regla protege tu inversión y te posiciona como un restaurante serio y confiable.
📢 No arriesgues tu sueño por un papel faltante.
📅 Escríbenos por WhatsApp hoy mismo y agenda tu asesoría gratuita.
Comentarios