top of page

☕ Permiso para Cafetería en Ciudad de México: Guía Completa

  • Foto del escritor: ROMMART
    ROMMART
  • 29 jun
  • 3 Min. de lectura

☕ Permiso para Cafetería en Ciudad de México: Guía Completa 2025


Introducción

PERMISOS PARA ABRIR CAFETERIAS EN CDMX
PERMISOS PARA ABRIR CAFETERIAS EN CDMX

Emprender una cafetería en la Ciudad de México es un sueño para muchos apasionados del café, la repostería y el buen ambiente. Sin embargo, antes de abrir tus puertas al público, necesitas cumplir con una serie de permisos y requisitos legales para cafetería en CDMX que garantizarán el funcionamiento legal y seguro de tu negocio.


En esta guía completa, te explicaremos qué permisos necesitas para abrir una cafetería en la Ciudad de México, cómo tramitarlos, cuánto cuestan y qué debes tener en cuenta para iniciar con el pie derecho. Si estás buscando información actualizada, clara y con intención de poner en marcha tu proyecto, sigue leyendo.


☑ ¿Qué es el permiso para cafetería en CDMX?

El "permiso para cafetería" es el conjunto de trámites y autorizaciones que exigen las autoridades locales y federales para permitir que un establecimiento comercial dedicado a la venta de café, alimentos y bebidas pueda operar legalmente.


Estos permisos van desde el uso de suelo, hasta licencias de funcionamiento, avisos sanitarios y cumplimiento de normativas de Protección Civil. Todo esto asegura que la cafetería esté alineada con los reglamentos de salud, seguridad, comercio y desarrollo urbano.


🌟 ¿Para quién es este permiso?

Este permiso es obligatorio para:

  • Personas físicas o morales que deseen abrir una cafetería en CDMX.

  • Emprendedores que venderán café, té, pan, pastelería o snacks dentro de un local.

  • Negocios que quieren operar de forma legal y segura.

  • Cafeterías independientes, franquicias o negocios dentro de plazas comerciales.

No importa si tu cafetería es pequeña o grande, los permisos son indispensables para evitar multas y clausuras.


❌ ¿Para quién NO es este permiso?

Este permiso no es aplicable para:

  • Personas que sólo venden café de manera informal en la calle.

  • Negocios que operan desde casa sin atención al público.

  • Quiénes ofrecen café como cortesía y no lo venden.

Aunque existan negocios informales, operar sin permisos te expone a clausuras, sanciones legales y a perder tu inversión.


⛏ Contexto actual: ¡La regulación está más estricta que nunca!

La Ciudad de México está impulsando una mayor regulación de comercios en zonas urbanas. Cada vez es más común que Salubridad, COFEPRIS y Protección Civil revisen cafeterías nuevas o ya existentes.


Si quieres abrir una cafetería en la Roma, Condesa, Coyoacán o Benito Juárez, debes saber que estas zonas tienen zonificaciones específicas y altos niveles de inspección. Tener todos tus documentos en regla es clave para operar sin preocupaciones.


📅 Requisitos para abrir una cafetería en CDMX

Tener local físico en CDMX.

1. Permiso de Uso de Suelo

  • Es el documento que acredita que el local donde operarás puede utilizarse como giro comercial (cafetería).

  • Se obtiene ante SEDUVI.

  • Considera las restricciones de zona y colindancias.

2. Aviso de Funcionamiento ante COFEPRIS

  • Necesario si vendes alimentos, café o bebidas preparados.

  • Garantiza que cumples con normas de higiene y salud.

  • Se requiere Ine y Fiel del SAT vigente.

3. Licencia de Funcionamiento (para giros de bajo impacto)

  • Se tramita en la Ventanilla Única de la alcaldía.

  • Requiere:

    • INE del responsable

    • Comprobante de domicilio del local

    • Contrato de arrendamiento

    • Uso de suelo

4. Programa Interno o Cédula de Protección Civil

  • Aunque seas negocio de bajo impacto, debes cumplir con:

    • Extintores

    • Salidas de emergencia

    • Señalética

    • Botiquín

5. Registro ante el SAT

  • Necesario para facturar y emitir comprobantes.

  • Puedes operar como persona física con actividad empresarial.

6. Registro de marca (opcional pero estratégico)

  • Protege tu nombre, logo y reputación.

  • Se tramita en el IMPI.

Permisos para cafetería en CDMX
Permisos para cafetería en CDMX




💸 ¿Cuánto cuesta abrir una cafetería legalmente en CDMX?

Los costos varían, pero aquí tienes un aproximado:

  • Uso de Suelo: $2025, y cada año sube según el Código Fiscal de la CDMX.

  • Aviso de COFEPRIS: Sin pago de derechos.

  • Licencia de Funcionamiento: Sin pago de derechos para bajo impacto.

  • Protección Civil: Sin pago de derechos.

  • Registro de marca: $3,126 MXN (tarifa IMPI 2025)

Los trámites puedes hacerlos tu, ya es opcional si contratas a un despacho, para que te ayuden agilizar los permisos.


Riesgos de operar sin permisos

  • Clausura inmediata por parte de la alcaldía.

  • Multas de hasta $200,000 MXN.

  • Proceso legal para reabrir que puede durar meses.

  • Daño a tu reputación y pérdida de confianza.


☕ ¡No pongas en riesgo tu sueño de emprender una cafetería! ☕

Te ayudamos paso a paso con:

  • Trámites de uso de suelo, licencia y COFEPRIS

  • Programas internos de Protección Civil

  • Asesoría legal y fiscal para cafeterías

  • Registro de marca y diseño de identidad visual

💬 Escríbenos por WhatsApp para una asesoría sin complicaciones.


 
 
 

Comentarios


Rommart Consultoría
Aviso de Privacidad
© Copyright © 2022 Rommart Consultoría

Gestoría tramites delegacionales, Tramites y gestoría, Gestoría uso de suelo, tramites cdmx, tramites y servicios df, licencia de construccion Df, requisitos para permiso de construccion, gestor de tramites inmobiliarios, gestoría de tramites de construccion, tramites de construccion Cdmx, tramites y gestoría arquitectura, tramites para construccion, gestor para tramites de construccion, SEDUVI TRAMITES, USO DE SUELO, Uso de suelos, Usos de suelo, Usos de suelos, Uso de suelo cdmx, Uso de suelo df, USO DE SUELO SEDUVI, USO DE SUELO POR DERECHOS ADQUIRIDOS, RENOVACION DE USO DE SUELO, TIPOS DE USO DE SUELO, Tipos de uso de suelo df, Consulta uso de suelo cdmx, Uso de suelo comercial, Seduvi tramites, CONSULTA USO DE SUELO, SEDUVI USO DE SUELO DIGITAL, TRAMITES USO DE SUELO, TRAMITE USO DE SUELO, PERMISO USO DE SUELO, PERMISOS USOS DE SUELO,Gestor de uso de suelo, Gestoria, licencia de uso de suelo df, permisos de uso de suelo para negocio, permisos de uso de suelo para negocio df, permiso de uso de suelo df, gestoría de uso de suelo df, Gestor de tramites cofepris, Cofepris asesores y gestores, Consultoria en regulación sanitaria, Gestor de tramites, gestoría de tramites de construccion, gestoría licencia de construccion df, gestoría de tramites delegacionales, Seduvi tramites y servicios,Permiso para vender alcohol df, Licencia para venta de cerveza, Uso de suelo comercial, Tipos de usos de suelo, Gestor de uso de suelo, Uso de suelo, Uso de suelo seduvi, Tipos de usos de suelo df, Tramite alineamiento y numero oficial, tramites de construccion df, gestoría de uso de suelo, gestoría y tramites, constancia de alineamiento y numero oficial, TRAMITES PERMISOS DE CONSTRUCCION, tipos de permisos de construccion, requisitos para permisos de construccion, licencia de construccion df, Licencia de construccion especial, Licencia de construccion cdmx, cuanto cuesta un permiso para construir en el df, licencia de construccion cdmx, permisos para construir una casa, construccion tipo A, Licencia de construccion, licencia de construccion tipo B, Licencia de construccion tipo  a, tipos de permisos de construccion, Manifestación de construccion especial, Permiso de construccion, Permiso de construccion df, Permiso de construccion cdmx, Licencia de construccion especial, licencia permiso de demolición, manifestacion de construccion tipo A, manifestacion de construccion tipo B, manifestacion de construccion tipo C, LICENCIA DE DEMOLICION DF, licencia de demoliciones  seduvi, licencia de demolicion df, licencia de construccion especial, licencia especial de demolicion df, VISTO BUENO DE SEGURIDAD Y OPERACIÓN, constancia de seguridad estructural, visto bueno de seguridad y operación, CONSTANCIA DE SEGURIDAD ESTRUCTURAL, visto bueno de seguridad estructural, trámite de apertura mercantil, Costo de trámites y permisos en el D.F, Costo de trámites y permisos en la CDMX, Costos de trámites para abrir un negocio, cuáles son los trámites para abrir un negocio, Formato de solicitud EM-03, Formato de solicitud EM-11, Integración de expediente, Leyes de referencia para la operación de negocios, Licencia ambiental única para el Distrito Federal, Licencia ambiental única para la CDMX, Lo que tienes que saber antes de abrir un negocio, Permisos de operación de establecimientos mercantiles, Permisos para abrir un negocio, Proceso para abrir un negocio, qué documentación necesito para abrir un negocio, Requisitos para poner un bar, Requisitos para poner un negocio, Trámite de autorización del programa interno de protección civil, Trámites delegacionales para abrir un negocio, Trámites para evitar clausuras, Trámites para uso de suelo, Trámites y permisos del SIAMPEM, Trámites y permisos para abrir un negocio en el D.F., Trámites y permisos para abrir un negocio en la CDMX, Uso de suelo de bajo impacto, Uso de suelo de impacto zonal, Uso de suelo impacto vecinal, TRAMITE PARA ABRIR UN NEGOCIO EN EL DF, ABRIR UN LOCAL, AVISO PARA FUNCIONAMIENTO DE ESTABLECIMIENTOS MERCANTILES DF, PERMISOS O TRAMITES PARA ABRIR UN NEGOCIO, TRAMITES PARA ABRIR UN NEGOCIO, TRAMITES SIAPEM SEDECO, LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO PARA ESTABLECIMIENTO, LICENCIAS Y PERMISOS PAR INICIAR OPERACIONES, PERMISO PARA LA OPERACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS MERCANTILES, EXPEDICION DE LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO PARA ESTABLECIMIENTO, TRAMITES PERMISOS PARA ABRIR UN NEGOCIO DF, TRAMITES PARA ABRIR UN NEGOCIO DF, PERMISOS PARA ABRIR UN NEGOCIO, PERMISOS DE USO DE SUELO, LICENCIAS PARA  ABRIR UN NEGOCIO, TRAMITES PARA ABRIR UNA EMPRESA, Apertura mercantil, Licencia de funcionamiento, Aviso de apertura de establecimiento mercantil,

bottom of page