top of page

Permiso para Abrir una Farmacia en México: Guía Completa 2025 Requisitos pra abrir una farmacia

  • rommartconsultoria
  • 15 jun
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: 29 jun

Permiso para Farmacia en México: ¡Tu Negocio Legal, Seguro y Rentable! 💊🏪📋

Introducción ✨📌🛡️

¿Estás por abrir una farmacia y no sabes por dónde empezar con los permisos?


¿Quieres evitar sanciones, ganar confianza y operar sin preocupaciones?


Entonces, este artículo es para ti. Abrir una farmacia en México no solo requiere una buena ubicación y surtido de productos: necesitas cumplir con normas sanitarias que protegen la salud pública y tu reputación. Aquí descubrirás qué es el permiso de farmacia, quién lo necesita, qué requisitos exige COFEPRIS y cómo puedes obtenerlo sin complicaciones. Además, te mostraremos por qué este trámite es una inversión estratégica que puede transformar tu farmacia en un negocio sólido y en crecimiento. 💼✅💊


¿Qué es el permiso de farmacia y por qué lo necesitas YA? 🧾⚠️🚀

El permiso de funcionamiento para farmacia es una autorización sanitaria oficial emitida por COFEPRIS, que te permite operar legalmente como establecimiento de venta, almacenamiento y distribución de medicamentos. 🧪📦📈


!Ojo, para tener farmacia no es necesario ser médico, ni químico. Cualquier persona puede abrir una farmacia!!


Obtenerlo te protege legalmente, genera confianza en tus clientes y te abre las puertas a proveedores formales y ventas institucionales. Sin este documento, tu negocio está en riesgo constante de multas, clausuras o hasta consecuencias penales. ⚖️🔒🚫


✅ Ventajas de tener tu farmacia legalizada

  • Puedes vender medicamentos controlados.

  • Accedes a distribuidores autorizados.

  • Participas en licitaciones o convenios con dependencias públicas.

  • Te proteges contra denuncias o clausuras.

  • Creas confianza entre tus clientes.

  • Puedes crecer como franquicia.


🌐 Contexto legal: ¿Qué leyes regulan las farmacias en México?

Las farmacias están reguladas por un conjunto de leyes y normas mexicanas, principalmente:

  • Ley General de Salud.

  • Reglamento de Insumos para la Salud.

  • Normas Oficiales Mexicanas (NOMs) como la NOM-072-SSA1-2012.

  • Reglamento de Control Sanitario de Productos y Servicios.

  • Disposiciones de la COFEPRIS.

Además, cada entidad federativa puede tener particularidades locales en cuanto al uso de suelo comercial, así como inspecciones periódicas de salubridad.


¿Quién necesita este permiso en cualquier parte de México? 👩‍⚕️🏥📑

Este permiso es obligatorio para todos los estados del país, es para todo México.

  • Personas físicas o morales que operen farmacias, cadenas farmacéuticas o puntos de venta de medicamentos.

  • Clínicas u hospitales que tienen una farmacia interna.

  • Consultorios médicos que además venden medicamentos.

  • Tiendas que deseen vender medicamentos de libre venta.

  • Distribuidores de medicamentos a nivel estatal o nacional.


👤 ¿Para quién es este permiso?

Este trámite es obligatorio para:

  • Personas físicas o morales que quieran abrir una farmacia o botica.

  • Emprendedores que quieren una franquicia de farmacia (Farmacias Similares, Yza, Guadalajara, etc.).

  • Farmacias dentro de consultorios médicos.

  • Negocios que quieran vender medicamentos genéricos o de patente.

  • Consultorios con dispensación de medicamentos.

También aplica para:

  • Reubicación de farmacias.

  • Cambios de razón social o responsable sanitario.

  • Ampliación de productos o servicios (por ejemplo, inyecciones, toma de presión, etc.).

Si manejas cualquier tipo de producto regulado por COFEPRIS, este permiso no es opcional: es obligatorio. 📌🛑✅


🤔 ¿Puedo abrir una farmacia sin ser médico o químico?

¡Sí puedes! Para las Farmacias que no manejan medicamento controlado no es necesario tener un Responsable Sanitario.


Para las farmcias que sí manejan medicamento controlado necesita un responsable sanitario con título y cédula, el cual puede ser un químico o médico. Por eso, muchas personas contratan un responsable sanitario de forma externa para cumplir con la normativa.


💵 ¿Cuánto cuesta abrir una farmacia con permiso?

El costo del trámite como tal ante COFEPRIS puede ser gratuito en el caso de avisos de funcionamiento. Sin embargo, debes considerar los siguientes gastos:

  • Honorarios del responsable sanitario (mensuales).

  • Acondicionamiento del local ($50,000 a $150,000 MXN aprox.).

  • Consultoría o gestoría para el trámite ($8,000 a $20,000 MXN).

  • Licencias municipales y uso de suelo.

  • Insumos y medicamentos iniciales.


🧠 Tips para abrir tu farmacia con éxito

  • Ubicación estratégica: cerca de clínicas, centros de salud o colonias con alta densidad poblacional.

  • Buen surtido inicial: incluye genéricos, productos OTC, vitaminas, botiquín básico y artículos de cuidado personal.

  • Capacita al personal: buena atención marca la diferencia.

  • Aliados clave: médicos particulares, laboratorios, empresas cercanas.

  • Marketing local: volantes, redes sociales, presencia en Google Maps.


Requisitos indispensables para obtener tu permiso de farmacia 📋✅🏥

✅ 1. Aviso de Funcionamiento y Responsable Sanitario

Antes de todo, necesitas realizar el Aviso de Funcionamiento ante COFEPRIS y designar a un Responsable Sanitario con título profesional (preferentemente Químico Farmacéutico Biólogo o Médico Cirujano cuando manejan estupefacientes). 🧑‍🔬👩‍⚕️📄

✅ 2. Documentación legal:

  • Acta constitutiva (si eres persona moral).

  • Identificación oficial del propietario o apoderado legal.

  • Comprobante de domicilio del local.

  • Poder notarial, si corresponde.

✅ 3. Requisitos del local:

  • Área de almacenamiento limpia, ventilada y con control de temperatura.

  • Registro de entradas y salidas de medicamentos.

  • Bitácoras de limpieza, calibración y control.

  • Acceso a agua potable y baños funcionales.

✅ 4. Documentación técnica:

  • Manuales de procedimiento.

  • Listado de medicamentos a comercializar.

  • Contrato con el responsable sanitario.

  • Señalización visible con normas de venta (por ejemplo, prohibición de venta de antibióticos sin receta).

✅ 5. Visita de verificación sanitaria:

COFEPRIS podrá realizar una visita a tu establecimiento, la cual es aleatoria.



PERMISOS PARA FARMACIA ESPECÍFICO EN CDMX

Si tu farmacia está en la Ciudad de México, también necesitarás adicionales otros permisos adicionales específicos para esta ciudad y que no es igual en otros estados.

  1. Certificado de uso de suelo

  2. Aviso de Funcionamiento Mercantil

  3. Permiso de Protección Civil


    Clic aquí para ver permisos en Ciudad de México.

    1. -Permisos para CDMX
      -Permisos para CDMX


¿Qué dice la ley? Contexto normativo? ⚖️📘🧾

La regulación de farmacias está establecida en la Ley General de Salud y respaldada por Normas Oficiales Mexicanas como: 🏛️📑🧠

  • NOM-072-SSA1-2012: Etiquetado de medicamentos.

  • NOM-059-SSA1-2015: Buenas prácticas de almacenamiento y fabricación.

  • NOM-220-SSA1-2016: Farmacovigilancia.

Estas normas garantizan que los medicamentos lleguen al consumidor en condiciones seguras, legales y efectivas. No cumplirlas no solo afecta tu negocio, también pone en riesgo la salud pública. ❗🚫👥


📌 ¿Cómo se hace el trámite ante COFEPRIS?

El trámite puede realizarse de forma presencial en tu estado en las oficinas locales de Cofepris.

Proceso general:

  1. Reunir toda la documentación: ine, comprobante de domicilio, RFC.

  2. Llenar el formato de Aviso de Funcionamiento (AF).

  3. Ingresar el trámite en la Ventanilla de COFEPRIS.

  4. Recibir constancia o resolución.

  5. Esperar inspección (en algunos casos).


Y si operas sin permiso? ¡Mucho ojo! ⚠️🚨💣

¿Estás operando una farmacia sin permiso? Ten cuidado. Las consecuencias pueden ser graves:

🚫 Multas que superan los $300,000 pesos.

🚫 Clausura temporal o definitiva del establecimiento.

🚫 Confiscación de medicamentos.

🚫 Cargos penales por comercialización ilegal.


📈 ¿Por qué es importante hacer bien este trámite?

Tener el permiso sanitario no es solo cumplir con la ley: es la base de un negocio serio y rentable a largo plazo. Una farmacia sin registro puede ser clausurada, sancionada con multas de hasta 100,000 pesos o más, e incluso quedar inhabilitada ante COFEPRIS.

Además, muchas cadenas de distribución o franquicias solo te venden medicamentos si estás registrado formalmente como farmacia autorizada.

Además, las inspecciones sorpresa son cada vez más frecuentes.

No te arriesgues. Regularizar tu farmacia es más fácil y económico que enfrentar una sanción. 🛡️💰📊


📚


 
 
 

Commentaires


Rommart Consultoría
Aviso de Privacidad
© Copyright © 2022 Rommart Consultoría

Gestoría tramites delegacionales, Tramites y gestoría, Gestoría uso de suelo, tramites cdmx, tramites y servicios df, licencia de construccion Df, requisitos para permiso de construccion, gestor de tramites inmobiliarios, gestoría de tramites de construccion, tramites de construccion Cdmx, tramites y gestoría arquitectura, tramites para construccion, gestor para tramites de construccion, SEDUVI TRAMITES, USO DE SUELO, Uso de suelos, Usos de suelo, Usos de suelos, Uso de suelo cdmx, Uso de suelo df, USO DE SUELO SEDUVI, USO DE SUELO POR DERECHOS ADQUIRIDOS, RENOVACION DE USO DE SUELO, TIPOS DE USO DE SUELO, Tipos de uso de suelo df, Consulta uso de suelo cdmx, Uso de suelo comercial, Seduvi tramites, CONSULTA USO DE SUELO, SEDUVI USO DE SUELO DIGITAL, TRAMITES USO DE SUELO, TRAMITE USO DE SUELO, PERMISO USO DE SUELO, PERMISOS USOS DE SUELO,Gestor de uso de suelo, Gestoria, licencia de uso de suelo df, permisos de uso de suelo para negocio, permisos de uso de suelo para negocio df, permiso de uso de suelo df, gestoría de uso de suelo df, Gestor de tramites cofepris, Cofepris asesores y gestores, Consultoria en regulación sanitaria, Gestor de tramites, gestoría de tramites de construccion, gestoría licencia de construccion df, gestoría de tramites delegacionales, Seduvi tramites y servicios,Permiso para vender alcohol df, Licencia para venta de cerveza, Uso de suelo comercial, Tipos de usos de suelo, Gestor de uso de suelo, Uso de suelo, Uso de suelo seduvi, Tipos de usos de suelo df, Tramite alineamiento y numero oficial, tramites de construccion df, gestoría de uso de suelo, gestoría y tramites, constancia de alineamiento y numero oficial, TRAMITES PERMISOS DE CONSTRUCCION, tipos de permisos de construccion, requisitos para permisos de construccion, licencia de construccion df, Licencia de construccion especial, Licencia de construccion cdmx, cuanto cuesta un permiso para construir en el df, licencia de construccion cdmx, permisos para construir una casa, construccion tipo A, Licencia de construccion, licencia de construccion tipo B, Licencia de construccion tipo  a, tipos de permisos de construccion, Manifestación de construccion especial, Permiso de construccion, Permiso de construccion df, Permiso de construccion cdmx, Licencia de construccion especial, licencia permiso de demolición, manifestacion de construccion tipo A, manifestacion de construccion tipo B, manifestacion de construccion tipo C, LICENCIA DE DEMOLICION DF, licencia de demoliciones  seduvi, licencia de demolicion df, licencia de construccion especial, licencia especial de demolicion df, VISTO BUENO DE SEGURIDAD Y OPERACIÓN, constancia de seguridad estructural, visto bueno de seguridad y operación, CONSTANCIA DE SEGURIDAD ESTRUCTURAL, visto bueno de seguridad estructural, trámite de apertura mercantil, Costo de trámites y permisos en el D.F, Costo de trámites y permisos en la CDMX, Costos de trámites para abrir un negocio, cuáles son los trámites para abrir un negocio, Formato de solicitud EM-03, Formato de solicitud EM-11, Integración de expediente, Leyes de referencia para la operación de negocios, Licencia ambiental única para el Distrito Federal, Licencia ambiental única para la CDMX, Lo que tienes que saber antes de abrir un negocio, Permisos de operación de establecimientos mercantiles, Permisos para abrir un negocio, Proceso para abrir un negocio, qué documentación necesito para abrir un negocio, Requisitos para poner un bar, Requisitos para poner un negocio, Trámite de autorización del programa interno de protección civil, Trámites delegacionales para abrir un negocio, Trámites para evitar clausuras, Trámites para uso de suelo, Trámites y permisos del SIAMPEM, Trámites y permisos para abrir un negocio en el D.F., Trámites y permisos para abrir un negocio en la CDMX, Uso de suelo de bajo impacto, Uso de suelo de impacto zonal, Uso de suelo impacto vecinal, TRAMITE PARA ABRIR UN NEGOCIO EN EL DF, ABRIR UN LOCAL, AVISO PARA FUNCIONAMIENTO DE ESTABLECIMIENTOS MERCANTILES DF, PERMISOS O TRAMITES PARA ABRIR UN NEGOCIO, TRAMITES PARA ABRIR UN NEGOCIO, TRAMITES SIAPEM SEDECO, LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO PARA ESTABLECIMIENTO, LICENCIAS Y PERMISOS PAR INICIAR OPERACIONES, PERMISO PARA LA OPERACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS MERCANTILES, EXPEDICION DE LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO PARA ESTABLECIMIENTO, TRAMITES PERMISOS PARA ABRIR UN NEGOCIO DF, TRAMITES PARA ABRIR UN NEGOCIO DF, PERMISOS PARA ABRIR UN NEGOCIO, PERMISOS DE USO DE SUELO, LICENCIAS PARA  ABRIR UN NEGOCIO, TRAMITES PARA ABRIR UNA EMPRESA, Apertura mercantil, Licencia de funcionamiento, Aviso de apertura de establecimiento mercantil,

bottom of page