🍻Permiso para vender alcohol o cerveza en CDMX: Guía completa para emprendedores y negocios establecidos
- ROMMART
- hace 3 días
- 4 Min. de lectura
Permiso para vender alcohol, cerveza en CDMX: Guía completa para emprendedores y negocios establecidos
📣Introducción
🧑💼Si estás por abrir un negocio o ya cuentas con uno en la Ciudad de México y planeas vender bebidas alcohólicas, es fundamental contar con el permiso para vender alcohol o cerveza, en CDMX. Ya sea una tienda de abarrotes, un restaurante, un bar, una cafetería o incluso si deseas vender alcohol en eventos, necesitas cumplir con una serie de requisitos legales para evitar sanciones, clausuras o multas que puedan poner en riesgo tu inversión.
🆘En esta guía encontrarás todo lo que necesitas saber para obtener tu licencia para venta de alcohol en CDMX, incluyendo los tipos de permisos disponibles, los pasos para el trámite, costos aproximados, documentos necesarios y consejos prácticos para agilizar el proceso. También conocerás cómo una consultoría en permisos de alcohol puede ayudarte a ahorrar tiempo, dinero y preocupaciones legales.
📝¿Qué es el permiso para vender alcohol, cerveza, en CDMX?
El permiso para vender alcohol, también conocido como licencia de funcionamiento con venta de bebidas alcohólicas, es una autorización emitida por el gobierno de la Ciudad de México que permite a los establecimientos comercializar bebidas con contenido alcohólico, ya sea para consumo dentro del local o para llevar.
Este permiso se regula bajo la Ley de Establecimientos Mercantiles de la CDMX y otras normativas locales, dependiendo del giro del negocio, la alcaldía donde se ubica y el tipo de bebidas que se pretende vender (vino, cerveza, destilados, etc.).
👩💻¿Para quién es este permiso?
Este tipo de licencia es para ti si:
Vas a abrir un restaurante, cafetería, bar, tienda de abarrotes o vinatería en CDMX.
Ya tienes un negocio en funcionamiento y deseas agregar la venta de alcohol como servicio adicional.
Quieres vender cerveza artesanal, vinos o destilados en puntos de venta físicos.
❌¿Para quién no es este permiso?
No necesitas (ni puedes tramitar) esta licencia si:
Tienes un negocio en zonas habitacionales sin uso de suelo comercial.
No tienes local físico, estás vendiendo alcohol de manera clandestina o informal (esto puede generar graves sanciones).
No es para negocio ambulante, ni foodtruck, ni otros estados.
💯Requisitos para tramitar la licencia para venta de alcohol en CDMX
Para obtener tu permiso de alcohol o cerveza en la Ciudad de México, necesitas reunir los siguientes documentos y cumplir con los siguientes pasos:
Documentación general:
Uso de suelo que permita la venta de bebidas alcohólicas.
Licencia de funcionamiento del establecimiento.
Opinión favorable de Protección Civil.
Aviso de funcionamiento sanitario (en algunos giros).
Identificación oficial del propietario o representante legal.
Comprobante de domicilio del establecimiento.
Acta constitutiva en caso de ser persona moral.
RFC y Fiel del SAT correspondiente.
❗Tipos de licencias para venta de alcohol y cerveza en CDMX❗
Dependiendo de tu giro y necesidades, existen diferentes tipos de licencias, entre ellas:
Abarrotes y Vinaterías: Para venta de bebidas alcohólicas en botella cerrada para llevar.
Restuarante Bajo Impacto: Para venta y consumo en el lugar (en horario de 12 tarde a 5 de la tarde. Permiso gratuito)
Restaurante Bar y BAR: Licencia temporal para alimentos y bebidas alcohólicas, las cuales tienen uso de suelo especial y tiene costo bastante alto.
¿Cuánto cuesta el permiso para vender alcohol y cerveza en CDMX?
El costo del permiso puede variar dependiendo del tipo de licencia, alcaldía y giro del negocio. De forma general:
Licencias: Abarrotes y vinaterías: Sin pago de derechos.
Licencias: Restaurante Bajo Impacto: Sin pago de derechos.
Licencias: Restaurante Bar y Bar: A partir de 40 mil pesos y se renova cada 2 años.
A estos montos hay que sumar gastos de gestoría, trámites complementarios y adecuaciones necesarias.
¿Por qué necesitas este permiso?
Tener tu licencia para vender alcohol te permite:
Evitar clausuras por parte del INVEA o autoridades locales.
Brindar confianza a tus clientes al operar de manera legal.
Aumentar tus ingresos, ya que la venta de alcohol representa un margen de ganancia atractivo.
Expandir tu negocio y participar en eventos, festivales o convenios con proveedores.
¿Dónde tramitar el permiso para venta de alcohol en CDMX?
Puedes iniciar tu trámite en:
La ventanilla única de la alcaldía correspondiente.
Si deseas ayuda profesional con el apoyo de una consultoría especializada en permisos de alcohol que te asesore paso a paso.
Contexto legal y normativo
Es importante conocer que los permisos de venta de alcohol están sujetos a:
Ley de Establecimientos Mercantiles de la CDMX.
Ley y Normas de Protección Civil.
Ley de Desarrollo Urbano,
Por ello, no todos los locales pueden obtener este permiso, y es vital hacer un análisis previo antes de invertir en tu negocio.
¿Cómo te puede ayudar una consultoría especializada?
Si no quieres perder tiempo en trámites engorrosos o arriesgarte a que te nieguen el permiso por errores técnicos, puedes contratar a una gestoría profesional para licencia de alcohol en CDMX.
Una consultoría:
Revisa si tu local cumple con el uso de suelo adecuado.
Arma el expediente completo.
Acompaña el proceso ante las autoridades.
Evita multas por errores o información incorrecta.
コメント