top of page

El error que cometí al iniciar mi negocio y que pude evitarlo con esto,

  • Foto del escritor: ROMMART
    ROMMART
  • 3 may 2023
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 27 ago 2024


¿Cuál es el error Número 1, que la mayoría cometemos al emprender?

¡Definitivamente la información es poder! y leer hasta el final evitará que pierdas tu inversión, tu negocio y la seguridad y estabilidad en tu hogar.


Abrir un negocio en la Ciudad de México es un sueño para muchos emprendedores, pero hay errores comunes que pueden convertir ese sueño en una pesadilla. Aquí te menciono los más frecuentes:


  1. No cumplir con los permisos y regulaciones: Este es uno de los errores más costosos. Muchos negocios enfrentan multas o incluso clausuras por no tener los permisos en regla desde el inicio. Evítalo asegurándote de cumplir con todos los trámites necesarios desde el principio.



  2. Subestimar los costos operativos: Es fácil enfocarse solo en la inversión inicial y olvidar los costos mensuales como renta, servicios y sueldos. Haz un plan financiero detallado para mantener tu negocio a flote.


  3. Ignorar la importancia de una ubicación adecuada: No todos los lugares son aptos para cualquier tipo de negocio. Investiga el área para asegurarte de que hay demanda para tus productos o servicios.


  4. No conocer al cliente ideal: Muchos emprendedores abren un negocio sin tener claro quién es su cliente objetivo. Define tu mercado antes de iniciar para asegurar que tu oferta satisfaga una necesidad real.


  5. Falta de promoción y marketing: Algunos creen que con abrir las puertas, los clientes llegarán solos. Invierte en una estrategia de marketing efectiva que te permita llegar a tu audiencia y destacarte de la competencia.


No cometas estos errores y pon en marcha tu negocio con el pie derecho.

Ana es una mujer emprendedora que decidió abrir su propia cafetería en la Ciudad de México.


Ana tenía una pasión por el café y quería compartir su amor por esta bebida con la

comunidad local. Después de ahorrar durante años, finalmente decidió que era el momento de iniciar su negocio.

Emocionada por su nuevo proyecto, Ana decidió comenzar sin un plan de negocio detallado. No sabía cuánto dinero necesitaría para invertir en su cafetería, ni cuánto debería cobrar por sus productos para obtener ganancias. Ana creía que su pasión y entusiasmo serían suficientes para garantizar el éxito de su negocio.

Sin embargo, pronto se dio cuenta de su error. Ana no había tomado en cuenta los gastos iniciales que debía cubrir, como el alquiler de un local, la compra de muebles y equipo de cocina, y la contratación de personal. Además, sus precios eran demasiado bajos para cubrir sus costos y obtener ganancias.

El segundo error que cometió Ana fue no tener los permisos y trámites adecuados para su negocio. Ana no había investigado qué requisitos legales debía cumplir para abrir una cafetería, ni mucho menos sabía acerca del uso de suelo y trámites ante SEDUVI, COFEPRIS y los permisos ante la alcaldía. Desde luego no había obtenido los permisos necesarios para operar su negocio, lo que la dejó expuesta a multas y sanciones por parte de las autoridades.





Según estadísticas del INEGI en México, más del 90% de los pequeños negocios quiebran entre el primer y segundo año, y las razones principales son:

  • Falta de financiamiento

  • Falta de permisos

  • Falta de habilidades empresariales

  • Falta de publicidad, y marketing,

  • un largo etcétera,


Afortunadamente, Ana se dio cuenta de sus errores a tiempo y decidió buscar asesoría profesional. Aprendió la importancia de tener un plan de negocios sólido, obtener los permisos necesarios y tener una red de apoyo confiable.


Con el tiempo, su cafetería se convirtió en un éxito y ahora es un punto de referencia en la comunidad local.

La historia de Ana nos recuerda la importancia de tener un plan de negocio bien estructurado, cumplir con los requisitos legales necesarios y buscar asesoría profesional. Al tomar estas medidas, los emprendedores pueden aumentar sus posibilidades de éxito en el competitivo mundo de los negocios.


Si quieres evitar perder tu inversión en tu negocio, para ver los permisos para tu negocio en CDMX.








Comments


logo.png
Aviso de Privacidad
© Copyright © 2022 Rommart Consultoría

Gestoría tramites delegacionales, Tramites y gestoría, Gestoría uso de suelo, tramites cdmx, tramites y servicios df, licencia de construccion Df, requisitos para permiso de construccion, gestor de tramites inmobiliarios, gestoría de tramites de construccion, tramites de construccion Cdmx, tramites y gestoría arquitectura, tramites para construccion, gestor para tramites de construccion, SEDUVI TRAMITES, USO DE SUELO, Uso de suelos, Usos de suelo, Usos de suelos, Uso de suelo cdmx, Uso de suelo df, USO DE SUELO SEDUVI, USO DE SUELO POR DERECHOS ADQUIRIDOS, RENOVACION DE USO DE SUELO, TIPOS DE USO DE SUELO, Tipos de uso de suelo df, Consulta uso de suelo cdmx, Uso de suelo comercial, Seduvi tramites, CONSULTA USO DE SUELO, SEDUVI USO DE SUELO DIGITAL, TRAMITES USO DE SUELO, TRAMITE USO DE SUELO, PERMISO USO DE SUELO, PERMISOS USOS DE SUELO,Gestor de uso de suelo, Gestoria, licencia de uso de suelo df, permisos de uso de suelo para negocio, permisos de uso de suelo para negocio df, permiso de uso de suelo df, gestoría de uso de suelo df, Gestor de tramites cofepris, Cofepris asesores y gestores, Consultoria en regulación sanitaria, Gestor de tramites, gestoría de tramites de construccion, gestoría licencia de construccion df, gestoría de tramites delegacionales, Seduvi tramites y servicios,Permiso para vender alcohol df, Licencia para venta de cerveza, Uso de suelo comercial, Tipos de usos de suelo, Gestor de uso de suelo, Uso de suelo, Uso de suelo seduvi, Tipos de usos de suelo df, Tramite alineamiento y numero oficial, tramites de construccion df, gestoría de uso de suelo, gestoría y tramites, constancia de alineamiento y numero oficial, TRAMITES PERMISOS DE CONSTRUCCION, tipos de permisos de construccion, requisitos para permisos de construccion, licencia de construccion df, Licencia de construccion especial, Licencia de construccion cdmx, cuanto cuesta un permiso para construir en el df, licencia de construccion cdmx, permisos para construir una casa, construccion tipo A, Licencia de construccion, licencia de construccion tipo B, Licencia de construccion tipo  a, tipos de permisos de construccion, Manifestación de construccion especial, Permiso de construccion, Permiso de construccion df, Permiso de construccion cdmx, Licencia de construccion especial, licencia permiso de demolición, manifestacion de construccion tipo A, manifestacion de construccion tipo B, manifestacion de construccion tipo C, LICENCIA DE DEMOLICION DF, licencia de demoliciones  seduvi, licencia de demolicion df, licencia de construccion especial, licencia especial de demolicion df, VISTO BUENO DE SEGURIDAD Y OPERACIÓN, constancia de seguridad estructural, visto bueno de seguridad y operación, CONSTANCIA DE SEGURIDAD ESTRUCTURAL, visto bueno de seguridad estructural, trámite de apertura mercantil, Costo de trámites y permisos en el D.F, Costo de trámites y permisos en la CDMX, Costos de trámites para abrir un negocio, cuáles son los trámites para abrir un negocio, Formato de solicitud EM-03, Formato de solicitud EM-11, Integración de expediente, Leyes de referencia para la operación de negocios, Licencia ambiental única para el Distrito Federal, Licencia ambiental única para la CDMX, Lo que tienes que saber antes de abrir un negocio, Permisos de operación de establecimientos mercantiles, Permisos para abrir un negocio, Proceso para abrir un negocio, qué documentación necesito para abrir un negocio, Requisitos para poner un bar, Requisitos para poner un negocio, Trámite de autorización del programa interno de protección civil, Trámites delegacionales para abrir un negocio, Trámites para evitar clausuras, Trámites para uso de suelo, Trámites y permisos del SIAMPEM, Trámites y permisos para abrir un negocio en el D.F., Trámites y permisos para abrir un negocio en la CDMX, Uso de suelo de bajo impacto, Uso de suelo de impacto zonal, Uso de suelo impacto vecinal, TRAMITE PARA ABRIR UN NEGOCIO EN EL DF, ABRIR UN LOCAL, AVISO PARA FUNCIONAMIENTO DE ESTABLECIMIENTOS MERCANTILES DF, PERMISOS O TRAMITES PARA ABRIR UN NEGOCIO, TRAMITES PARA ABRIR UN NEGOCIO, TRAMITES SIAPEM SEDECO, LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO PARA ESTABLECIMIENTO, LICENCIAS Y PERMISOS PAR INICIAR OPERACIONES, PERMISO PARA LA OPERACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS MERCANTILES, EXPEDICION DE LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO PARA ESTABLECIMIENTO, TRAMITES PERMISOS PARA ABRIR UN NEGOCIO DF, TRAMITES PARA ABRIR UN NEGOCIO DF, PERMISOS PARA ABRIR UN NEGOCIO, PERMISOS DE USO DE SUELO, LICENCIAS PARA  ABRIR UN NEGOCIO, TRAMITES PARA ABRIR UNA EMPRESA, Apertura mercantil, Licencia de funcionamiento, Aviso de apertura de establecimiento mercantil,

bottom of page