top of page

lICENCIAS PARA ABRIR DARK KITCHEN EN CDMX

Actualizado: 20 jun

PERMISOS PARA VENDER EN PLATAFORMAS DIGITALES: UBER EATS, DIDI FOOD, ETC.

Estás por emprender un negocio de restaurante virtual conocido como cocina oculta o Dark Kitchen, dejame decirte que hay varias opciones para ti.


El modelo de negocio está basado en ofrecer platillos a través de plataformas , ya sea de terceros, o través de plataformas conocidas como Didi, Rappi, Uber, etc. todas con apellido Food.


Opciones:


1. DARK KITCHEN EN CASA: Si cuentas con un espacio en casa para instalar una cocina que te permita trabajar, puedes aprovechar esta opción.


2. DARK KITCHEN ESPECIALIZADA. Hay empresas que te rentan las cocinas ya instalaciones y todas las adaptaciones que necesitas, lista para usar, a cambio de una renta.


3. DARK KITCHEN EN LOCAL: La otra opción es que busques un local comercial

pequeño, con 20 o 30 metros es suficiente y que tu hagas la inversión para las compras que requieras según tus necesidades.


VENTAJAS

  • Baja inversión

  • Menores costos fijos

  • Apertura rápida

  • Trabajas en plataformas virtuales.

  • Licencia de Funcionamiento sin pago de derechos.


MODELO DE NEGOCIO:

Lo que te recomiendo antes de iniciar es que hagan un buen plan de negocio donde definas:

  1. Perfil de cliente: este te servirá para saber gustos y comportamientos.

  2. Propuesta de valor: Ofrece paquetes

  3. Define tus costos y tu inversión.

  4. Define tus ingresos

  5. Busca tus alianzas o socios estratégicos.

  6. Define tu estrategia de mercado.

LAS LICENCIAS PARA DARK KITCHEN EN CDMX.

El Fundamento Jurídico: Ley de Establecimientos Mercantiles de la Ciudad de México.

En realidad son varias leyes y reglamentos que rigen para este tema, está Protección Civil, Cofepris, y Seduvi en temas de uso de suelo.


Para resumir los trámites que requieres para Dark Kitchen en CDMX son:

  1. Certificado de uso de suelo

  2. Aviso de Funcionamiento Mercantil

  3. Aviso de Funcionamiento Sanitario Cofepris.

  4. Protección Civil.

Requisitos legales para realizar los permisos

  1. Tener un local o espacio en tu casa.

  2. Tener RFC

  3. Tener una boleta predial de tu local.

  4. Tener un contrato de arrendamiento, comodato o escritura.


Si consideras que este negocio es para tí, entoces descarga la guía gratis aquí.👇

¿Te gustaría la Guía para Abrir tu negocio?


Qué contiene:


  1. Checklist de los documentos para Abrir un negocio

  2. Checklist para Evaluar un lugar

  3. Checklist de permisos

Pídela gratis aquí.






Te preparé un video, toma 10 minutos explicarte cómo funcionan los permisos.

https://www.tramitepermisogestor.com/cotizar









3350 visualizaciones

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page