#permiso #bar #vender #alcohol
Todo lo que necesitas para vender alcohol, abrir un Bar sin multas, ni clausuras
Paso 1. Tener un Modelo de Negocio
Desde mi punto de vista gran parte de los negocios que fracasan en los primeros años es porque no fue planeado, ni estudiado cada parte del proyecto. Este tipo de negocios no es para soñadores ya que se debe conocer el marco jurídico, los alcances, y desde luego las prohibiciones y restricciones respecto a la ley.
Esto significa que debes tener claro qué tipo de negocio quieres:
La inversión en cada concepto,
Compra de materiales,
Equipo,
Mobiliario,
Remodelación,
Pagos de licencias,
Pagos de derechos,
Definir márgenes de utilidad,
Marco legal

El Marco Jurídico:
Para vender bebidas alcohólicas, de acuerdo a la Ley de Establecimientos Mercantiles solo hay 3 clasificaciones, las cuales es bueno que conozcas cada una., toca el enlace para ver cada una.
Impacto vecinal: alimentos acompañados de bebidas alcohólicas.
Impacto zonal: bares y similares, copeo.
Paso 2. Requisitos Legales, normas, reglamentos, etc.
Una vez definido tu modelo de negocio, y el marco jurídico entonces investigas el uso de suelo., y todos los requisitos legales.
Lo primero es tener un certificado de uso de suelo aprobado, y debe decir " Aprobado para Bar, cantina o similar, o restaurante con venta de bebida alcohólica", es decir, si no está especificado de forma explícita entonces el uso de suelo está prohibido.
¿Y qué hacer si está prohibido?
Desde mi punto de vista invertir en un inmueble que no es tuyo, y que en cualquier momento te lo pueden pedir, para mí no vale la pena, sería mejor enamorarte de un inmueble que no te de dolores de cabeza, esa es mi recomendación.
Paso 3. Define tu Marco Legal.
Entonces una vez que haz definido si quieres restaurante bar, o bar, deberás escoger un inmueble que cumpla con los requisitos legales del uso de suelo.
Puedes ser persona física o moral, y los requisitos legales y del inmueble son los siguientes, en cualquier situación que eligas restaurante con venta de bebidas alcohólicas, o bar son muy similares.
Este es el orden cronológico para realizar los permisos:
Certificado de Z. Uso de Suelo
Visto Bueno de Seguridad y Operación
Constancia de Seg. Estructural (para inmuebles en plazas o mayores a 15 metros de altura)
Aviso Sanitario Cofepris
Constancia de no Adeudo de predial
Constancia de No Adeudo de Agua
Planos Arquitectónicos y de Áreas del inmueble.
Dictamen de gas
Dictamen Estructural
Seguro de Responsabilidad Civil
Tres cajones de estacionamiento por cada 30 metros.
Te dejo este video donde te explico cómo puedes empezar a recabar tus documentos para tu Visto Bueno de Seguridad y Operación, ya que es el requisito principal antes de solicitar la Licencia de Impacto Vecinal o Zonal.
Si te interesa conocer más acerca de los tipos de licencias, he preparado una:
"GUÍA PARA ABRIR TU NEGOCIO"
Ventajas
Conocerás los tipos de permisos según su giro.
Evitarás multas y clausuras
Tendrás Casos Prácticos y ejemplos
Tendrás tranquilidad y paz
Seguridad de que tu negocio estará seguro.