En este artículo te respondemos a varias preguntas que te haces como:
Para abrir un spa en México, se deben cumplir con los siguientes requisitos de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS):
Para estéticas solo es necesario el Aviso de Funcionamiento.
-✅Aviso de funcionamiento: Se debe tramitar al menos 30 días antes de la apertura.
Para los Spa, requieren cumplir con el Aviso de Funcionamiento, y adicional tener:
-Manuales de procedimiento.
-Facturas de los aparatos
-Constancias de capacitación
-Responsable sanitario para los que manejan aparatos invasivos.
-✅Responsable sanitario: No es necesario un responsable médico, cuando no brindas servicios médicos.
Sin embargo, si vas a tener cualquier tipo de aparatos invasivos entoces, sí es obligatorios tener un responsable médico, siempre y cuando cofepris te lo requiera por el tema de aparatos, y servicios médicos como botox, y tratamientos estéticos que necesiten de un médico.
-Registro sanitario: Todos los equipos utilizados para los tratamientos deben tener un registro sanitario vigente. el cual tu proveedor debe tener y obserquierte una copia. , o bien una carta de Cofepris que indique que no es necesario un registro. Todo por escrito.
-Capacitación del personal: El personal debe estar acreditado y capacitado para brindar los servicios. Esto aplica para cualquier tipo de servicio que brindes.
-Manual de procedimientos: Solo aplica para Spam, debe de existir manuales para cada procedimiento.
-Inscripción al Registro Federal de Contribuyentes (RFC): Es necesario inscribirse en el RFC.
-Registro de marca: Es recomendable registrar la marca del spa., no es obligatorio.
-Aviso de Declaración de Apertura de Establecimientos Mercantiles: Se debe presentar el Aviso de Declaración de Apertura de Establecimientos Mercantiles.
-Inscripción ante el IMSS (Seguridad Social): Se debe inscribir ante el IMSS, solo en caso de tener empleados.
"Permisos hay varios, con diferentes instituciones, lee hasta el final para evitar cualquier multa o clasura" Te regula Cofepris, Protección Civil, Seduvi y la Alcaldía.
Voilá! Te presento la gran oportunidad de iniciar en el sector rentable de la belleza y te he resumido los datos básicos que necesitas saber como:
Elaborar tu Plan de Negocio
Lista tus servicios y precios
Tu Ubicación debe ser atractiva.
Tus permisos o requisitos para tu negocio.
Requisitos legales.
Hay un mundo de grandes oportunidades en este sector, que yo no sabría por donde empezar porque realmente atender a tantas mujeres que les gusta cuidarse, debe ser un negocio super rentable si te enfocas en al menos 3 áreas donde seas experta(o).
Manicures y Arte en Uñas
Cabello, keratina y tintes
Mascarillas, limpiezas faciales,
Productos para cabello y cara
Masajes relajantes
Escuelas de belleza
Maquillajes y Peinados
El Plan de Negocio
Depende del enfoque que vayas a darle, son giros distintos la estética o salón de belleza, el negocio del spa, pero también podrían ir juntos, si te conviene, así que el mundo de oportunidades es extenso. El Plan de Negocio debéra contener mínimo lo siguiente:
Servicios y precios
Indica tus márgenes de ganancia para tener claro cuánto ganarás.
Tu ubicación
Inversión en Publicidad mensual.
Inversión Inicial o capital inicial para compras.
Proveedores.
Tu personal que deberás implementar la capacitación.
Tus servicios:
i. Corte de cabello.
ii. Coloración del cabello.
iii. Peinado de cabello.
iv. Faciales.
v. Tratamientos estéticos corporales.
vi. Permanentes de estructura de cabello.
vii. Micro-pigmentación.
viii. Aplicación de uñas postizas.
ix. Cuidado estético de uñas de manos y pies.
Permisos para Abrir un Salón de Belleza en Ciudad de México
Los permisos son ante diferentes instituciones también son conocidos como Licencia de Funcionamiento para Salones de Belleza o Spa.
Requisitos Legales para abrir un Salón de Belleza
✅INE
✅Contrato de Arrendamiento
✅Fiel del Sat
✅Boleta Predial del inmueble.
Estos son los requisitos legales para abrir un Salón de belleza, estética o Spa.
Permiso de uso de suelo y el requisito legal para un Salón de Belleza, estética, o Spa.
El 80 % de cualquier negocio depende de la ubicación, que sea un lugar atractivo con gran flujo peatonal ya es una garantía de éxito. Y lo más importante, el lugar tenga los requisitos legales para brindar el servicio, es decir, que el uso de suelo esté aprobado, que sea un inmueble con uso de suelo comercial, y que no sea habitacional. Para saber esta situación es necesario pedir al dueño del local en renta que te preste la Foto de la Boleta Predial, para investigar si el uso de suelo es adecuado para tu negocio.
A. Certificado de uso de suelo:
Es un trámite ante Seduvi, se requiere el INE y el contrato de arrendamiento y la boleta predial. Antes de rentar realiza la investigación de uso de suelo.
B. Aviso de Funcionamiento Mercantil:
Es el permiso que lo emite la alcaldía y te sirve para iniciar operaciones y abrir cortina. Requieres tu INE y contrato de arrendamiento. El permiso es vigente y permante.
C. Aviso Sanitario COFEPRIS
Es un permiso sanitario ante Cofepris te sirve para avisar tu inicio de operaciones, se realiza 1 vez, y requiere que tengas INE, Fiel del Sat actual.
D. Carta de Protección Civil
Es un trámite ante la Secretaría de Gestión de Riesgos y Protección Civil, y esta carta indica que tu negocio es de Bajo Impacto y estás excenta de cualquier trámite relacionado al Programa Interno de Protección Civil.
En temas de normatividad y regulación para cumplir con estos servicios aplica la NORMA NMX-R-085-SCFI-2016
Si te intersa más información toca el botón para darte 👇 informes.
En el caso del Spa, Cofepris revisa y evalúa lo siguiente.
Tener Registro Sanitario de los aparatos a utilizar.
Tener bitácoras de mantenimiento de los aparatos, y permisos de importación.
Tener capacitación del personal y Títulos del personal.
Tener Aviso de Funcionamiento
¿Y como funcionan los permisos?
En este video te dejo el resumen y la explicación de cómo funcionan los permisos para negocio en la CDMX.
Paso 1. Tener un local (puede ser en tu casa, en un local en renta, o en plaza)
Paso 2. Investigar el uso de suelo
Paso 3. Tener toda la inversión de acuerdo a tu actividad, el equipo, los materiales, tus insumos.
Paso 4. Una vez que tienes el local y tu inversión haces tus permisos.
Te dejo este video, toma 10 minutos para explicarte.
¿Y cuáles son los requisitos legales para abrir tu negocio Salón de Belleza, estética o Spa?
Tener un local
Tener RFC
Tener INE vigente
Tener contrato de arrendamiento, o comodato o escrituras en caso de que sea tu propiedad.
Tu Inversión inicial:
Si deseas tener un listado de las compras mínimas o indispensables para abrir tu salón toma nota de los esenciales:
Artículos para salón:
Toallas
Capas para peluquerías
Cepillos
Pinzas
Guantes
Gorros
Tapetes,
Tazones para mezclar tinturas.
Equipo para el salón:
Lavamanos
Delantal
Portacosas
Sillones,
Sala de espera
Tijeras,
Tapetes y guantes,
Herramientas para cabello:
Secadores de cabello,
Planchas
Difusores,
Secadores,
Fijadores de rodillo,
Cepillos, y peines
Tintes
Alaciadores
Aclaradores
Lociones activadores de color
Coloraciones, mascarillas,
Cremas acondicionadoras,
Si quieres informes para abrir tu Salón de belleza o Spa, toca el botón rojo.
cofepris salones de belleza
norma oficial mexicana salones de belleza
marco legal de un salon de belleza en mexico
permisos para abrir un salon de unas
tramites legales para abrir un spa en mexico
cuanto cuesta abrir un salon de belleza
que permisos necesito para abrir un spa
permisos para abrir un salon de uñas
cuanto cuesta abrir un salón de belleza
que permisos necesito para abrir un spa
norma oficial mexicana salones de belleza
marco legal de un salón de belleza en méxico
Comments